martes, 22 de diciembre de 2020

El primer duelo

Por fin ha llegado el momento de enfrentarnos al primero de nuestros enemigos: LA MOMIA.

La momia es un guardián utilizado por Don Rodrigo de Montoya para impedirnos conseguir nuestro primer objetivo: la esmeralda de Cleopatra.


Os dejo un vídeo de la reacción de la clase al enterarse de que tenían que pelear contra ella:


¿Qué pensáis que ha ocurrido?

Pues que como son un pedazo de equipo, han conseguido quitarle toda la vida y obtener al fin la esmeralda de Cleopatra.




Ahora seguimos a la espera de instrucciones, dispuestos a hacerle frente a lo que venga. ¡Ya hemos ganado una batalla! Don Rodrigo de Montoya no se imagina de lo que somos capaces.




lunes, 23 de noviembre de 2020

Trabajamos la resolución de conflictos de manera pacífica

Al cole venimos a aprender, pero no solo Lengua, Matemáticas o Science. También es importante que aprendamos a relacionarnos con los demás y a enfrentarnos a diferentes situaciones que se nos irán presentando más de una vez a lo largo de nuestra vida.

En este sentido, este año hemos iniciado un programa de resolución de conflictos de manera pacífica con la ayuda de la Seño Lupe. Una vez cada dos semanas dedicamos una sesión de una hora a trabajar cómo nos sentimos y cómo afrontar las situaciones que nos hacen sentir mal.

De momento estamos aprendiendo a identificar nuestras emociones, qué nos provoca, tanto en la mente como en nuestro cuerpo, ese problema al que tenemos que enfrentarnos.



Últimamente estamos teniendo conflictos en el recreo, por lo que esperamos que estas sesiones nos ayuden a poder disfrutar de esta media hora de descanso que está para pasarlo bien y recargar pilas.

jueves, 19 de noviembre de 2020

La población en España y Andalucía

La tarea final de esta unidad será una exposición sobre diferentes aspectos de la población en España y Andalucía. Para realizarla, el alumnado tendrá que elegir uno de los temas propuestos y realizar una serie de actividades previas a la exposición propiamente dicha.

Aquí os dejo los temas que se pueden elegir, así como algunos recursos útiles para hacer el trabajo:


Para realizar este trabajo necesitarás: 
  • 📗 El libro de Ciencias Sociales en español. En él encontrarás toda la información para la primera parte del trabajo. 
  • 📝 Un portfolio donde ir registrando todo el trabajo realizado. Puede ser un cuaderno antiguo. 
  • 🌐 Acceso a internet para la parte de investigación. 
  • 📜 Una cartulina tamaño A3 del color que quieras como soporte visual del trabajo. 
  • 📊 Hojas de cuadrícula para la parte de las gráficas. 
Al tratarse de una exposición oral, es importante que la practiques y que tengas en cuenta todos los aspectos que hemos visto en clase. Para recordarlos puedes ver la presentación:


Este no es un trabajo que pueda realizarse ni prepararse en un día, sino que hace falta constancia y esfuerzo para obtener unos buenos resultados. Planifica tu trabajo, elige los días que vas a dedicar para hacerlo e intenta dar lo mejor de ti. 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

El año de la catástrofe

No paramos en nuestro proyecto de gamificación Save the Ancient History.

Estos días hemos querido recordar la historia desde el principio, por lo que el alumnado ha tenido acceso a todos los vídeo y todas las comunicaciones que los viajeros y Don Rodrigo han realizado hasta el momento a través de la plataforma Google Classroom. 

Como la misión que tenemos es devolver la memoria a la gente del futuro, no podemos olvidar en qué año borró Don Rodrigo de Montoya la Edad Antigua de la mente de todas las personas.

Esa era exactamente la pregunta que daba el código para abrir el cofre y ganar la recompensa. Por si alguien no lo recuerda, el año es 2053.

Andrea B ha sido la afortunada que ha tenido la oportunidad de conseguir el premio. Veamos si lo ha conseguido...


🙌¡HURRA!🙌

Andrea ha conseguido la carta ESCUDO. Esta carta es una carta de duelo, para cuando tengamos que enfrentarnos a la momia. Con ella evitas perder un punto de vida si la momia intenta quitártelo.


martes, 17 de noviembre de 2020

Healthy diet: Ideas para desayunos saludables

Hemos estado muchas semanas hablando de la comida, lo que comemos normalmente, lo más recomendable, lo más perjudicial, etc. Aparte, a raíz de la gamificación Save the Ancient History, hemos introducido la actividad del desayuno saludable. El niño/a que lleve un desayuno considerado saludable según parámetros de nutricionistas especializados (no los nuestros personales) ganará un punto para el juego.

Además, hacía ya mucho tiempo que tenía ganas de tratar este tema en profundidad con la clase, por lo que le propuse a mi compañero Dani "asociarnos" y dar una clase conjunta de Educación Física y Natural Science centrada en la alimentación.

Estuvimos un tiempo formándonos y consultando fuentes especializadas en nutrición infantil hasta que, finalmente, nos vimos preparados para defender un tema tan importante.

Comenzamos haciendo una revisión de los nutrientes más importantes que deben estar presentes en la alimentación, poniendo el foco principalmente en el desayuno de media mañana que es la única comida que compartimos con el alumnado. 




Muchas veces hablamos de "desayuno saludable" pero no sabemos realmente qué es saludable y qué no lo es. En la primera parte hablamos de los embutidos, ya que el bocadillo es el desayuno estrella de muchos niños y niñas. Vimos los motivos por los que algunos son más recomendables que otros y acabamos dando alternativas más saludables y divertidas a los bocadillos típicos.



Para acceder a la presentación completa elaborada por el Teacher Dani puedes usar este código QR:
A continuación, pasamos a tratar el tema del azúcar. ¿Qué cantidad es la recomendada para niños/as? ¿Somos conscientes de la cantidad de azúcar que consumimos a diario? ¿Realmente necesitamos tanta? Aquí os dejo un breve ejemplo de los alimentos que estuvimos analizando.


Finalmente, nos centramos en enseñar a leer las etiquetas de los productos para saber si nos convienen o no. Pudimos ver los ingredientes ideales de un queso, aquellos que no lo son tanto, las cantidades de azúcar de alimentos que consumimos a diario, etc.


Está claro que la nutrición es un tema complejo y que a la hora de preparar una comida debemos tener en cuenta más aspectos aparte de la idoneidad de los alimentos, como el tiempo o los recursos de cada familia. No obstante, es importante que nuestros niños/as, que serán los adultos del futuro, tengan herramientas para saber si un alimento es más o menos interesante y en qué cantidades es recomendable comerlo.

No se trata de obsesionarnos ni de dejar de comer dulces y galletas de manera definitiva, sino de crear una conciencia que les permita mantenerse sanos, informados y capaces de elegir con propiedad a lo largo de sus vidas.

Subimos de nivel

En Save the Ancient History la aventura continúa.

Ya estamos todos en el NIVEL 2: LA CÁMARA AJENA de la pirámide.


Con mucho esfuerzo y acumulando puntos (40 concretamente), todo el equipo está junto en el siguiente nivel. De momento ya nos hemos encontrado con algunas sorpresas, como por ejemplo saber a qué tendremos que enfrentarnos para conseguir la esmeralda de Cleopatra: ¡UNA MOMIA! 


También se han desbloqueado las cartas especiales, por lo que el alumnado ya puede canjear sus puntos por cartas de duelo o cartas de recompensa personal.


Hace tiempo que no tenemos noticias de los viajeros ni de Rodrigo de Montoya, aunque a este último no lo echamos mucho de menos. ¡Eiren, Hugo, si podéis leer esto queremos que sepáis que tenemos muchas ganas de volver a saber de vosotros! 🙏


martes, 3 de noviembre de 2020

Nuestro cuerpo en cicfras

¿Sabías que los números están presentes en nuestro cuerpo? 

Hay muchos parámetros de nuestra vida y de nuestro cuerpo que se miden con números. Por eso, vamos a hacer una investigación para saber cuáles son esos números tan importantes y que pueden llamar nuestra atención.

Usa internet y la ayuda de una persona adulta para responder a estas preguntas:

Anota la información en tu cuaderno y guárdala para usarla en la tarea final.


domingo, 1 de noviembre de 2020

El enigma del gato negro

Ha vuelto a pasar, los ayudantes de Don Rodrigo de Montoya han intentado interponerse en nuestro camino de conseguir la Esmeralda de Cleopatra.

Un gato negro que vive dentro de la pirámide ha intentado detenernos, pero como estaba muy aburrido (debe ser horrible eso de estar atrapado en una pirámide por toda la eternidad) nos ha propuesto un trato: si conseguíamos resolver el enigma nos dejaría seguir y, además, nos daría un arma con la que derrotar a Don Rodrigo.

¿Qué creéis que ha pasado?

Pues que como somos un equipo tan bueno hemos resuelto el enigma. ✌

Resolviendo un crucigrama hemos conseguido averiguar el código de cuatro dígitos que servía para abrir el cofre. Dentro hemos encontrado el puñal de ónix. Aún no sabemos cuándo podremos utilizarlo, pero es una tranquilidad saber que nosotros también tenemos nuestras propias armas.

Tenemos muchas ganas de seguir con la aventura y de que nos sigáis acompañando.



jueves, 15 de octubre de 2020

Save the Ancient History: gamificación en el aula

¡Por fin! ¡Qué ganas tenía de poner esto en marcha y poder contarlo en condiciones!

Las clases de 4ºA y 4ºB del ARA estarán este año inmersas en un proyecto de gamificación llamado Save the Ancient History

Basándonos en los principios y estrategias propios de la gamificación (para saber más sobre gamificación pinchar en la palabra), mi compañero Andrés y yo hemos creado una historia en la que el alumnado participa activamente como si estuviese dentro de un videojuego o un juego de mesa.

En nuestra historia, dos viajeros en el tiempo del año 2053, Eiren y Hugo, han pedido ayuda a las clases de 4º. El malvado coleccionista de arte Don Rodrigo de Montoya ha borrado la Edad Antigua de la memoria de toda la humanidad en su año. ¿Os imagináis no conocer nada acerca de los egipcios, los griegos o los romanos? Eiren y Hugo quieren arreglar este desastre, pero no pueden hacerlo solos. Por eso, se han puesto en contacto con nosotros y nos han pedido que consigamos tres objetos especiales que ayudarán a devolver la memoria a todo el mundo. ¿Seremos capaces de conseguirlo?

A lo largo de la historia que se prolongará durante todo el curso escolar, el alumnado tendrá que ir consiguiendo puntos que le permitirá avanzar de nivel, ganar recompensas personales o conseguir poderes especiales para enfrentarse a Don Rodrigo de Montoya y sus secuaces.

Estos puntos pueden conseguirse de diferentes formas, desde trayendo a clase un desayuno saludable para media mañana hasta contestar correctamente a preguntas sobre el contenido curricular.

El objetivo de todo esto es incrementar la motivación del alumnado hacia aspectos esenciales como son las tareas escolares, el estudio o llevar un estilo de vida saludable. 

Esto no es algo que sustituya el aprendizaje de determinados contenidos, sino que los enriquece y los apoya aportando elementos atractivos y motivadores para los niños y niñas.

Ahora mismo, y después de haber resuelto un complejo enigma, nos encontramos en Egipto, en el año 42 a.C. cuando Cleopatra era la faraona. Tenemos que buscar el primer objeto: la esmeralda de Cleopatra. Esta esmeralda está escondida dentro de la pirámide, por lo que, con los puntos que se vayan consiguiendo, registraremos los diferentes niveles hasta dar con ella.

 

Desde casa también se ha hecho un trabajo previo, ya que cada niño/a ha creado un avatar personalizado que lo representará en el juego. Ahora mismo están todos esperando para entrar en la pirámide.


Evidentemente, no podríamos haber montado nada de esto sin ayuda. Nuestros colaboradores Carmen, Adolfo y Manolo han sido y serán piezas fundamentales de Save the Ancient History. Muchas gracias a los tres, que sin recibir nada a cambio nos habéis regalado vuestro tiempo y vuestra dedicación. Gracias de corazón.

Poco a poco iré contando cómo se va desarrollando esta aventura, pero os aseguro que, ahora mismo, la ilusión es enorme.

Veamos qué nos depara el antiguo Egipto.


Aprendemos más sobre las abejas

Para finalizar la unidad vamos a hacer un recopilatorio con todo lo que hemos aprendido sobre las abejas. Son unos insectos muy importantes....